MANUAL DE DIETAS TERAPÉUTICAS
Dietas terapéuticas
Son aquellas que sufren modificación en calorías, macro
y micronutrientes, consistencia, preparación, sabor, contenido o ausencia de
algún alimento o cualquier combinación de éstos
- DIETAS MODIFICADAS EN CONSISTENCIA
DIETA DE LÍQUIDOS CLAROS
Dieta de líquidos claros
Descripción
Nutricionalmente inadecuada por su bajo aporte calórico.
Períodos cortos (24-48 hs). Estimula muy poco el tracto gastrointestinal. De fácil digestión, no contiene fibra, condimentos, leche o derivados. Se fracciona en cinco a siete porciones por día a tolerancia del paciente
Usos
i. En etapa pre y post operatoria. ii. Exámenes de colonoscopía y otras pruebas diagnósticas. iii. Pruebas de gabinete que requieren reducción de materia fecal. iv. En condiciones agudas de disturbios gastrointestinales obstructivas e inflamatorias v. Etapa inicial de la transición de la alimentación parenteral a enteral vi. Intolerancia a la alimentación sólida.
Valor nutritivo
La dieta proporciona alrededor de 500 Kcal a 800 Kcal: carbohidratos 97% (100 a 120 gr. de carbohidratos), proteínas 3% (5 – 10 gr de proteínas) y 0 grasa.
Alimentos permitidos
DIETA DE LÍQUIDOS COMPLETOS
Descripción
Es la dieta intermedia entre los líquidos claros y dieta blanda, de fácil digestión, contiene poco residuo y ningún condimento. Se fracciona en cinco a seis porciones al día. Ésta dieta bien planificada, es nutricionalmente adecuada.
Usos
i. Se prescribe a continuación de la dieta de líquidos claros. ii. Alteración o patologías que afecten el esófago, laringe, mandíbula y estómago.
Valor nutritivo
La dieta aporta 1500 a 1800 Kcal, proteínas 10-15%, grasa 30-35% y carbohidratos 50-55%.
DIETA ENTERAL
Descripción
La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda. No se acepta conceptualmente como nutrición enteral la administración oral de fórmulas artificiales.
Usos
i En el prematuro: la nutrición enteral precoz disminuye el riesgo de enterocolitis necrotizante. ii diarrea grave, síndrome de intestino corto. iii pacientes quemados, mal nutridos). iv Cuando el paciente no tolera la ingesta por alteraciones hemodinámicas (cardiopatías) o respiratorias (broncodisplasia). v Cuando el paciente no es capaz de deglutir: por alteraciones orofaríngeas.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. y la distribución de macro nutrientes es: carbohidratos 35-65%, proteínas 7- 18% y grasa 30-45%.
En el siguiente vínculo podemos conocer varias formulas para las diferentes patologías en donde se recomienda la dieta enteral
DIETA EN PAPILLA
Los alimentos se usan molidos, licuados o en puré. Es normal en fibra, Puede ser fraccionada en tres tiempos de comida. Se considera nutricionalmente adecuada.
Usos
i. Parálisis cerebral infantil (sin mayor dificultad para deglutir). ii. En presencia de enfermedades o problemas dentales.iii. Acalasia.iv. Post operatorio de laringe, esófago y mandíbula. v. Post operaciones estéticas de cuello y cara.vi. Carcinoma de esófago.vii. Accidente cerebro vascular (sin mayor dificultad para deglutir).viii.Y todas aquellas condiciones que afecten la masticación y deglución o su estado mental.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. y la distribución de macro nutrientes es: carbohidratos 55-60%, proteínas 10- 15% y grasa 30-35%.
DIETA BLANDA
Descripción
Se utiliza de forma transicional entre dieta liquida y dieta corriente, con pocos condimentos y el contenido de fibra moderadamente bajo. Su composición es similar a la dieta corriente e incluye alimentos de consistencia blandos, suaves y tiernos para su fácil masticación. Se recomienda que no tenga grasas ni irritantes. Se ofrecen comidas de pequeño volumen hasta que se establece la tolerancia del paciente al alimento sólido.
Usos
i. Como paso intermedio en regímenes post operatorio.ii. Enfermedades gastrointestinales: Síndrome de intestino irritable, colitis, gastritis, ulceras gástricas, como paso intermedio en el manejo de las diarreas.iii. Personas con problemas mandíbulares o dentales.iv. Personas con dificultad de deglución como consecuencia de enfermedades neurológicas.v. En personas adultas mayores.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias y la distribución de macronutrientes es: carbohidratos 55-60%, proteínas 10- 15% y grasa 30-35%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario