UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MEXICO
DIETOTERAPIA
CUARTO SEMESTRE UNIDAD 3
ACTIVIDAD 3
DIETA MODIFICADA EN NUTRIENTES
DOCENTE: Alicia
Martínez Ruíz
ALUMNA: María Del
Carmen García Aguilera
Matricula: ES1521200907
FECHA 18-05-2017
INTRODUCCIÓN
En el tratamiento y prevención de muchos padecimientos es necesario modificaciones dietéticas las de mayor relevancia, son las modificadas en calorías, carbohidratos y grasas por considerarse la obesidad como la pandemia del siglo .Estas modificaciones dietéticas en su mayoría populares sugieren desde días de ayuno hasta opciones de restricción de consumo de alimentos específicos en cantidades y en combinaciones diferentes. hipocalóricos y/o reducidos en grasa, e incluso,en la actualidad se encuentran opciones para individuos diabéticos o que quieren seguir dietas reducidas en carbohidratos. En los hospitales también se requiere este tipo de dietas
DESARROLLO
Dieta hiperproteica
Descripción
Esta dieta tiene como característica principal el aumento del porcentaje de proteína en relación a la distribución de macronutrientes de una dieta normal.
Usos
Pacientes sépticos Poli traumatizados Cáncer Quemados Persona con VIH Enfermedades Febriles Desnutridos. Tuberculosis . Hipertiroidismo. Síndrome nefrótico (con pérdida de proteína) Hipoalbuminémicos.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias y la distribución de macronutrientes: carbohidratos 50-55%, proteínas 15-25% ( 1.5 a 2.0 g/ kg /día) y grasa 25-30%.
Descripción
Esta dieta tiene como característica principal el aumento del porcentaje de proteína en relación a la distribución de macronutrientes de una dieta normal.
Usos
Pacientes sépticos Poli traumatizados Cáncer Quemados Persona con VIH Enfermedades Febriles Desnutridos. Tuberculosis . Hipertiroidismo. Síndrome nefrótico (con pérdida de proteína) Hipoalbuminémicos.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias y la distribución de macronutrientes: carbohidratos 50-55%, proteínas 15-25% ( 1.5 a 2.0 g/ kg /día) y grasa 25-30%.
Dieta hipoproteica
Descripción
Esta dieta se caracteriza por aportar menos del 10% del total de energía en forma de proteínas. La proteína utilizada debe ser de alto valor biológico (50-70%), lo que asegura la ingesta de aminoácidos esenciales. Es alta en carbohidratos y grasas, y se debe acompañar con suplementos de vitaminas y minerales tales como: calcio, hierro, acido fólico, tiamina, niacina y riboflavina.
Usos
Insuficiencia hepática, encefalopatía hepática. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia renal crónica estadío I, II y III sin compromiso nutricional.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias y la distribución de macronutrientes es: carbohidratos: >60%, proteínas: < 10% (0.5 a 0.8 g/ kg /día) y grasa: >30%.
Dieta alta en carbohidratos
Descripción
Dieta que se caracteriza por presentar un mayor porcentaje de calorías provenientes de carbohidratos en relación a la distribución de macronutrientes de una dieta normal. Asegura el uso de las proteínas en la regeneración de tejidos, utilizando carbohidratos simples y complejos, restableciendo las reservas de glicógeno en el hígado.
Usos
Cuando hay una alta demanda de energía por catabolismo. Enfermedades hepáticas como cirrosis y otras. Estados febriles. Enfermedades asociadas con desnutrición.
Valor nutricional
Proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias y la distribución de macronutrientes es: carbohidratos 65 – 70%, proteínas 10 - 15 % y grasa 15 -20%.
Dieta baja en carbohidratos
DescripciónDieta que se caracteriza por disminuir el porcentaje de carbohidratos por lo que se incrementan los porcentajes de proteínas y grasas en relación a la distribución de macronutrientes en una dieta normal. Los propósitos son disminuir la producción excesiva de CO2, triglicéridos en sangre y retardar el vaciamiento gástrico.
Usos
Síndrome de vaciamiento rápido. Tratamiento de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas en adelante EPOC, enfisema y bronquitis crónica.iii. Hígado graso. Hipertrigliceridemia
Valor nutricional
Proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias y la distribución de macronutrientes es: carbohidratos 40%, proteínas 25% y grasa 35%.
Dieta baja en grasas
Descripción
Dieta que proporciona menos del 25% de las calorías totales en forma de grasa, e incluye tanto la grasa visible de los alimentos como la utilizada en las preparaciones. Debe asegurarse la ingesta de ácidos grasos esenciales.
Usos
Hígado graso Colelitiasis o colecistitis Pancreatitis Mala absorcion intestinalv. Arterioesclerosis . Enfermedad cardiovascular Dislipidemias Obesidad.
Valor nutricional
Proporciona de 1800 a 2300 Kcal diarias, la distribución de macronutrientes es: carbohidratos 55 - 60%, proteínas 10 - 20% y grasa 20 -25%. La grasa saturada no debe ser mayor del 10% de las calorías totales.
Dieta alta en fibra
Descripción
Dieta normal en nutrientes, su contenido en fibra es mayor a treinta gramos al día, la cual se obtiene de granos enteros, frutas y verduras. Aumenta la motilidad y normaliza el tiempo de tránsito intestinal, aumenta el volumen y el paso del contenido en intestino grueso y disminuye la presión intraluminal.
Usos
Diverticulosis Síndrome de Colón Irritable. Constipación crónica.
Contraindicada cuando los cambios inflamatorios tienen su origen en estenosis o estrechez del lumen intestinal u obstrucción intestinal, así como en pacientes con diarrea.
Valor nutritivo
Nutricionalmente adecuada. Calorías de 1800 a 2300, proteínas 10 a 15%, carbohidratos 55 a 60%, grasa de 25 a 30% y fibra >30 gramos.
Dieta baja en fibra
Descripción
Dieta normal en nutrientes, su contenido de fibra dietética es menor a veinte gramos al día, lo que permite disminuir la formación de heces fecales.
Uso
Preparación diagnóstica o terapéutica de colón y otras patologías. Obstrucción parcial de cualquier parte del tracto gastrointestinal (píloro o colon). Enfermedad diarreica aguda. Enfermedad inflamatoria intestinal. v. Síndrome del intestino corto. vi. Cáncer terminal de colón.
Valor nutritivo
Nutricionalmente adecuada. Calorías de 1800 a 2300, proteínas 10 a 15 %, carbohidratos 55 a 60%, grasa de 25 a 30% y fibra <20 gramos
CONCLUSIONES
El objetivo de una dieta modificada en nutrimentos consiste en ayudar al paciente a obtener sus requerimientos nutricionales de acuerdo a la patología o condición fisiológica, de tal manera que pueda sanar o complementar un tratamiento farmacológico
Trabajos citados
Rodríguez , I., & Menjívar,
V. (2014). Lineamientos técnicos para la prescripción de dietas en hospitales
de la Riiss. San Salvador. Obtenido de
asp.salud.gob.sv/.../pdf/.../Lineamientos_tecnicos_para_la_prescripcion_de...
Roldán , W. (2014).
Dietas hospitalarias en base a patologías. Atención Sanitaria. Obtenido
de
https://es.slideshare.net/wendyroldan31/dietas-hospitalarias-en-base-a-patologas-dieta
No hay comentarios:
Publicar un comentario