
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO
DIETOTERAPIA
DIETAS MODIFICADAS EN MICRONUTRIENTES
DIETAS MODIFICADAS EN MICRONUTRIENTES
CUARTO SEMESTRE UNIDAD 1
DOCENTE: Alicia Martínez Ruíz
ALUMNA: María Del Carmen García Aguilera
Matricula: ES1521200907
Correo Electrónico Institucional: ES1521200907@unadmexico.mx
FECHA 24 -05-2017
INTRODUCCION
El nutriólogo
se enfrenta día a día con el reto de ajustar algún elemento contenido en los
alimentos en el manejo de varias enfermedades. Dentro de la dietoterapia se encuentran
las dietas modificadas en micronutrientes (minerales) las cuales se requieren
en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión,
la enfermedad renal y las enfermedades del corazón. El objetivo es mejorar el
estado de nutrición y de salud de los pacientes
Desarrollo
DIETA CON CONTROL DE SODIO
La dieta DASH del inglés “Dietary
Approaches to Stop Hypertension” que significa estrategias dietéticas para
detener la hipertensión
Descripción
Es un plan alimenticio para bajar
la presión arterial en donde se come frutas, verduras, grasa saludable, y
productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, no se administra sal y se toman alimentos
bajos en sodio. Las frutas, las verduras y los productos lácteos tienen un alto
contenido de calcio, potasio y magnesio. Comer de 8 a 10 porciones de frutas y verduras
y de 2 a 3 porciones de productos lácteos bajos en grasa o sin grasa todos los días
ayuda a bajar o suprimir la tensión arterial
Usos
En hipertensión primaria
esencial, en hipertensión secundaria a patologías, como enfermedad cerebro
vascular, cardiovascular, insuficiencia renal
Valor nutricional
La planeación del valor
nutrimental es esencial, un porcentaje normal en cuanto a hidratos de carbono
50-60%, proteínas 10-15%, lípidos totales 25- 35% de los cuales se recomienda: 10
% grasas saturadas, 10% grasas monoinsaturadas, y 10% grasas poliinsaturadas
Según la OMS el consumo diario
debe ser menor de 5 gramos de sal (cloruro de sodio) o consumo de 2 gramos de
sodio al día Nota: 1g de sal (cloruro de sodio) contiene 393 mg de sodio
Dietas modificadas en sodio
Descripción
Es una dieta normal en macronutrientes y modificada en el contenido de sodio.
Las restricciones de sodio se clasifican de la siguiente manera:
Restricción leve o ligera (de dos a tres gramos de sodio) lo cual permite utilizar sal al cocinar con discreción, omitir los alimentos altos en sodio y el uso de sal agregada al plato servido.
Restricción moderada (un gramo de sodio) es la dieta que no permite sal al cocinar ni uso de sal al plato servido y el consumo de alimentos moderados en sodio.
Restricción estricta o severa (quinientos miligramos de sodio). No permite sal al cocinar ni al plato servido y sólo se permite alimentos con bajo contenido de sodio.
Usos. Insuficiencia renal aguda y crónica (si se amerita).
Enfermedades cardiovasculares.
Hipertensión.
Enfermedades asociadas a la retención de líquidos.
Valor nutritivo
Nutricionalmente adecuada, contiene 1,800 a 2,300 kcal., proteínas 10 a 15 %, carbohidratos 55 a 60%, grasa de 25 a 30%.
DIETA CON CONTROL DE POTASIO
Dieta baja en potasio .
Descripción
Dieta normal en macronutrientes y calorías, pero disminuida en el contenido de potasio.
Usos
Déficit de excreción urinaria de potasio.
Acidosis metabólica.
Valor Nutritivo
Proporciona de 1800 - 2300 calorías diarias y la distribución de macronutrientes: carbohidratos 55-60%, proteínas 10-15% y grasas de 25 a 30%. Adolescentes y adultos: menor a 1600 mg de potasio.
Dieta con alto contenido de potasio
Descripción
Dieta normal en macronutrientes y calorías, incrementada en su contenido de potasio entre 3,900 a 6,825 mg (100 a 175 mEq.)
Usos
Prevenir la hipokalemia (por el uso de medicamentos como diuréticos, antibióticos: gentamicina o anfotericina, esteroides o mineralocorticoides, así como el uso de laxantes).
Trastornos gastrointestinales: vómitos, diarreas y fístulas intestinales.
Hipokalemia secundaria a las situaciones de desnutrición.
Hipoaldosteronismo primario.
Síndrome de Cushing.
Acidosis tubular renal.
Quemaduras severas.
Valor nutricional
Proporciona de 1800 - 2300 calorías diarias y la distribución de macronutrientes carbohidratos 55-60%, proteínas 10-15% y grasas de 25 a 30%.
DIETA CON CONTROL DE MINERALES (DIETA METABÓLICA)
Descripción
La dieta metabólica en enfermedades, donde se vigila el
metabolismo de las minerales, por ejemplo: sodio-potasio, calcio- fósforo, magnesio sodio.
Indicaciones
Los padecimientos en los que se utiliza esta dieta pueden ser varios y de dieferente
etiología, se controlan diferentes minerales, como calcio, sodio, fósforo, potasio,
magnesio
Usos
Litiasis renal, acidosis tubúlar renal, hiper o hipo paratiroidismo,
osteoporosis, etc.
Valor nutrimental
Es una dieta que puede cubrir los requerimientos de energía y nutrientes en su totalidad,
lo que se debe vigilar exhaustivamente son las cantidades de minerales contenida en los
alimentos.
Dieta modificada en fósforo
Descripción
Dieta individualizada en calorías y nutrientes, modificada en el mineral fósforo, en adolescentes y adultos: menos de 800mg.
Usos
Problemas renales
Hiperparatiroidismo
Síndrome de realimentación.
Valor nutritivo
Es una dieta que proporciona 1,800 - 2,300 calorías al día. Se deben calcular los macronutrientes según la patología y hay restricción de fósforo menor a 800mg.
Dietas baja en calcio
Descripción
Ésta dieta debe ser usada temporalmente, ya que también va acompañada de restricciones de proteínas, por lo que debe ser elaborada de forma individualizada, de acuerdo a la cantidad de calcio prescrita.
Usos
Cálculos renales
Síndrome nefrítico.
Valor nutritivo
Proporciona de 1500 a 2300 kcal diarias y la distribución de macro nutrientes es de carbohidratos 55-60 %, proteínas 10-15% y grasas 30-35 %.
Dieta alta en calcio
Descripción
La recomendación diaria está entre 800-1200 mg. arriba de estos valores es una dieta alta en calcio la cual se individualizara
usos: pacientes con deformidades óseas como: osteoporosis, osteomalacia y raquitismo.
Valor nutritivo
Puede proporcionar de 1500 a 2300 Kcal diarias y la distribución de macro nutrientes es de: carbohidratos 55-60 % proteínas 10-15% y grasas 30-35 %.
DIETA MODIFICADA EN EL CONTENIDO DE ELECTRÓLITOS Y AGUA
Descripción
Los electrolitos son elementos químicos que regulan
funciones del cuerpo humano, como las del sistema nervioso central y del
sistema muscular, que, al disolverse en agua, se separan en aniones con carga
negativa (cloro y bicarbonato) y cationes con carga positiva (sodio y potasio).
Cuando los electrolitos faltan puede ser causa de algunos síntomas. La dieta en estos casos suele ser de
normal a blanda.
Usos
Vómito, diarrea, fiebre
Dieta inadecuada (falta de vitaminas)
Trastornos hormonales o endocrinológicos
Enfermedad renal crónico o agudo
Complicaciones de la quimioterapéuticos antibióticos y corticoesteroides
Debemos saber el mecanismo de alteración de los electrolitos
Falta de aporte H20 y sodio Depleción hidrosalina
Exceso de eliminación Potasio Hipokalemia
Exceso de aporte H20 y sodio Edema, hipertensión
Deficit de eliminación Potasio Hiperkalemia
Valor nutrimental La dieta cubre en general todos los requerimientos del paciente en cuanto a macronutrientes y micronutrientes.
Guía de alimentos En general todos los alimentos son permitidos, sólo hay que tener cuidado en estar proporcionando electrólitos vía oral o intravenosa, es por eso que el contenido en la dieta no se modifica.
DIETA CONTROLADA EN LÍQUIDOS
Descripción
En hospitales es muy frecuente
las patologías no controladas en donde existe interacción entre el sodio y el
potasio, por consecuencia hay elevación de líquidos a nivel de la célula y el
paciente presenta edema. También hay casos como los de la deshidratación en
donde los líquidos tendrán que ser incrementados
para restituir algunos minerales.
Usos
Edema por ejemplo en la
enfermedad renal o en la hipertensión
Deshidratación por ejemplo en
diarrea y vómito y en la fiebre
Cirugías como en la laparotomía y
la resección gástrica
Valor nutrimental
Hidratos de carbono 55% Proteínas 15%
Lípidos totales 30%
En esta dieta al igual que otras
muchas, los nutrientes se cubren en su totalidad, sin dificultad, sólo es
necesario desarrollar tus habilidades de cálculo.
El agua se encuentra en todos los
alimentos por lo que su control se vuelve indispensable en las enfermedades y
se contabiliza de la siguiente manera:
Contenido de los alimentos
Preparación de alimentos
Agua metabólica (o de oxidación),
es aquella que se obtiene de los procesos metabólicos, los hidratos de carbono
transforman un 60% de su peso en agua, las proteínas 40% y las grasas 100%.
Para calcular el agua metabólica;
gramos de macronutrientes por:
Hidratos de Carbono 0.6
Proteínas 0.41
Lípidos 1.07
Se calcula el agua metabólica y
se suma la cantidad de agua de bebida y preparación y el agua de constitución
de los alimentos. También se debe tomar en cuenta las pérdidas por orina, sudor,
heces, etc. parta vigilar el balance hídrico del paciente
Este tipo de dieta tiene varias
maneras de prescribirse
Como dieta con control de líquidos
Dieta normal mas líquidos
Dieta seca (Los líquidos se proporciona
al paciente 30 o 60 minutos después de los alimentos)
DIETA HIPOALERGÉNICA
Descripción
La hipersensibilidad se produce cuando hay manifestación de signos de alergia tras la exposición a un estímulo a dosis tolerada por personas normales. Se habla de atopia cuando es en una persona o familia existe la tendencia de producir anticuerpos específicos IgE, que desencadenan la liberación de histamina y otras sustancias propias de la respueta imune, en respuesta a dosis bajas de alergénicos, generalmente de origen proteico y a desarrollar síntomas típicos como asma, rinoconjuntivitis eczema o dermatitis, manchas rojas en la piel y en los casos mas graves sock anfiláctico en donde puede perder la vida el paciente. Tambien existen alergias no IgE como la hipersensibilidad II, III, y IV que son reacciones menos agresivas. Se necesita elaborar historia clínica y dietética, sobre todo de los alimentros ingeridos durante las 24 horas precios a la aparición de síntomas
Usos
En pacientes en donde se confirma el alimento alergénico, en donde se retira todos los alimentos potencialmente alergénicos (pesacado, huevo, mariscos, cacahuate y leche de vaca)
DIETA EN INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
La intolerancia alimentaria
es una reacción adversa del organismo sin que tenga participación alguna el
sistema inmunológico (en la intolerancia al gluten si interviene) ante la ingestión
de un alimento o componente del mismo
Las dos principales
intolerancias son:
Intolerancia a la lactosa:
La persona intolerante a la
lactosa (azúcar de la leche) produce poca o ninguna cantidad de la enzima
lactasa, lo que impide metabolizar y digerir la lactosa produciéndole un cuadro
clínico gastrointestinal.
Intolerancia al gluten (o enfermedad celiaca):
La
persona intolerante al gluten, que se le llama celíaco, sufre especialmente una
lesión severa en la mucosa del intestino delgado por una inadecuada absorción
del gluten (proteína presente en cereales como trigo, centeno, cebada y avena)
Dieta libre de gluten
Descripción
Es una dieta corriente con la característica principal que se ha eliminado en total el conjunto de ciertas proteínas denominadas prolaminas, que se encuentran de forma natural en el trigo, cebada, avena y centeno; y añadidos en ciertos productos procesados
Usos
Paciente celíaco Paciente con alergia al gluten. Paciente sensible o intolerante al gluten.
Valor nutricional
En general proporciona de 1800 a 2300 Kcal. diarias, la distribución de macronutrientes es carbohidratos 50 - 60%, proteínas 10 - 15% y grasa 25 -35%.
En este tipo de dietas se debe suplementar con hierro, calcio, zinc, magnesio y vitaminas A, D, E, K, ácido fólico y vitamina B12. Revisar que los suplementos no contengan gluten dentro de sus ingredientes. Revisar todos los ingredientes de los alimentos a otorgar, ya que los fabricantes cambian las materias primas de los productos constantemente


CONCLUSIONES
Las dietas modificadas en contenido de micronutrientes están muy relacionadas con las enfermedades crónico degenerativas ya que está plenamente demostrada la relación que existe entre la dieta y la enfermedad. Ya que todas las enfermedades llevan de forma inherente un componente metabólico, el nutriólogo debe ser capaz de atender con dietoterapia a las personas que padecen este tipo de alteraciones con la finalidad de ayudarlas a mejorar su estado nutricio
Muchos padecimientos establecen prescripciones para evitar o aumentar el contenido de uno u otro microelemento, ya sea por problemas metabólicos como en el caso de la sal en el caso de la hipertensión, o el calcio en el caso de la osteoporosis, o en el caso de alergia o menos peligroso en la intolerancia alimentaria como la intolerancia al gluten
Bibliografía
Fundación Vasca para la
Seguridad Alimentaria.Elika. (nd). ¿Que es una intolerancia alimentaria?
Obtenido de
http://www.elika.eus/datos/formacion_documentos/Archivo80/1.2.qu%C3%A9%20son%20las%20intolerancias%20alimentarias.pdf
Rodríguez , I., & Menjívar,
V. (2014). Lineamientos técnicos para la prescripción de dietas en hospitales
de la Riiss. San Salvador. Obtenido de
asp.salud.gob.sv/.../pdf/.../Lineamientos_tecnicos_para_la_prescripcion_de...
Roldán , W. (2014).
Dietas hospitalarias en base a patologías. Atención Sanitaria.
Obtenido de
https://es.slideshare.net/wendyroldan31/dietas-hospitalarias-en-base-a-patologas-dieta
Rueles Calle, G., &
San Martín, D. (nd). Los electrolitos en el organismo, importancia y
ateraciones. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/ppt-download/loselectrolitosenelorganismoimportanciayalteraciones1-130902235850-phpapp01.pptx?response-content-disposition=attachment&Signature=ZXXIseQp5jgbcOdR7dKenH8bmwo%3D&Expires=1495749662&AWSAccessKeyId=AKIAJ6D6SEMXSASXHDAQ
Universidad Abierta y a
Distancia de México. UNADm. (nd). Dietoterapia. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/NA/04/NDIE/U4/descargable/U4_DIE_170317.pdf
Son muchos los recambios para limpiacristales Cecotec, pero acá te mencionaremos algunos de ellos con sus respectivos precios, recomendamos que los adquieras en los mejores sitios y que sean de confianza para que no sea victimas de estafa. Estos son los algunos de los recambios:
ResponderEliminarhttps://1001proverbio.org/